Camila Belen Gonzalez
Tartamudez-Lic. Fga. María Marta Gebara y Lic. Fga. Mariela Ginhson
¿Qué es la Tartamudez o Disfluencia? ¿Existen diferentes grados de alteración de la fluidez del lenguaje?
La Tartamudez es un desorden de la fluidez del habla de origen neurobiológico que se caracteriza por la aparición de interrupciones involuntarias en el flujo continuo del habla; como repeticiones de palabras, sílabas o sonidos; prolongaciones o bloqueos que ocurren al comienzo de las frases y frecuentemente se puede observar tensión audible y visible por el aumento del movimiento muscular
En el DSM-5 se la denomina "trastorno de la fluidez de aparición en la infancia" y se la clasifica como un trastorno del neurodesarrollo.
Este desorden de naturaleza neurobiológica, dinámica y cíclica se desarrolla con el tiempo siendo diferente su manifestación en un niño, un adolescente y un adulto.
Existen diferentes grados de severidad de la tartamudez que no sólo están dados por las características del comportamiento motor del habla sino también por otras dimensiones que integran la fluidez, por eso es importante realizar una evaluación fonoaudiológica lo más tempranamente posible.
¿Resulta difícil distinguir entre la disfluencia que es parte del desarrollo y las primeras señales de tartamudez?
La habilidad de la fluidez se desarrolla con la evolución del lenguaje en interacción con el entorno familiar y social. Las discontinuidades en el habla que aparecen entre los 2 y 5 años de edad las llamamos errores normales de la fluidez, ya que todas las repeticiones de palabras, sílabas, frases y vacilaciones se producen de un modo natural y fácil en las expresiones de los niños pequeños. Hablar continuado y fácil, evocando palabras cada vez más complejas y ajustadas a las situaciones, es una habilidad que generalmente se produce de forma espontánea y natural. La frecuencia de los errores normales de la fluidez disminuye con la edad y varían con la situación de habla. Cuando esta facilidad se transforma en esfuerzo y tensión, hacen su aparición las disfluencias atípicas o tartamudez.
La edad típica de inicio de la tartamudez es de 2 años y medio a 4 años con una media de comienzo a los 33 meses.
¿La Tartamudez se logra compensar? ¿Cuál es el abordaje recomendado para estimular el desarrollo normal del habla?
Cuanto más cerca del inicio de una disfluencia pueda hacerse una evaluación de la fluidez y un tratamiento especializado será posible el restablecimiento de la fluidez. Mientras que más allá de los 5 años y medio, el trabajo fonoaudiológico tendrá como objetivo la compensación de la fluidez debido al factor neurobiológico de esta dificultad.
El tratamiento más adecuado a cualquier edad es el que contemple la multidimensionalidad de la tartamudez como Estrategias de Con-Ciencia®
¿Cuánto hay de emocional en este trastorno?
Es natural que frente a esta dificultad en la que la persona siente que no puede hablar, por momentos, como esperaba, aparezcan diversas emociones como nervios, vergüenza, ansiedad; y estas emociones exacerbarían el desorden del control motor del habla de base.
Las investigaciones actuales evidencian que su origen no es emocional sino neurobiológico.

Lic. Fga. María Marta Gebara y Lic. Fga. Mariela Ginhson
Fonoaudiólogas Especializadas en Disfluencias, Universidad de la Northwestern, USA
Miembros Fundadores de la Asociación Argentina de Tartamudez
Fonoaudiólogas Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, Buenos Aires
Docentes Diplomado Tartamudez, Universidad de San Sebastián, Chile
Creadoras del Abordaje Fonoaudiológico Multidimensional de la Disfluencia: “Estrategias de Con-ciencia”
Creadoras del Sistema Comunicación en Quintum- Desarrollo de habilidades comunicativas y socioemocionales- Los Buscadores de Quintum”
Autoras de “Estrategias Con-ciencia- Abordaje Fonoaudiológico Multidimensional de la Tartamudez”, 2007 Buenos Aires, Argentina
Autoras de “Tartamudez- Estrategias comunicativas para padres a la luz de la Fluidez”, 2016, Buenos Aires, Argentina
Sánchez de Bustamante 2190-PB –Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
011 4823-5706