top of page
  • Foto del escritorCamila Belen Gonzalez

Alejandro Pajjaro


Hoy les presentamos a los queridos lectores de “Atrapasueños” a Alejandro Pajjaro, nacido en Monterrey –México-, quien actualmente vive en Pergamino -Provincia de Buenos Aires- Argentina.

Alejandro ya de niño sintió el deseo de tocar la guitarra y componer sus propias canciones y, a partir de ese momento, ha comenzado un vuelo musical que no tiene intención de “aterrizar”.

A sus 13 años le diagnosticaron Enfermedad de Stargardt, también conocida como distrofia macular juvenil que consiste en una enfermedad ocular hereditaria que produce pérdida de la visión en niños y en adultos jóvenes.

Su formación musical es autodidacta ya que sentía que el rigor de la formación clásica no era para él. Creció escuchando rock británico, Led Zeppelin, Pink Floyd, música clásica, el jazz de John Coltrane, Pat Metheny, Allan Holdsworth, músicos como Frank Zappa y la música electrónica.

Sus instrumentos principales son la guitarra y el “pajjarofono”, un instrumento construido por Alejandro que consiste en una madera con dos cuerdas tocado con arco de violín o con los dedos conectado a la pedalera de efectos de su guitarra eléctrica. Además, Pajjaro toca el piano, el bajo y la batería que los utiliza para componer y dar clases.

Actualmente da clases de guitarra con un enfoque particular y creativo: “Las clases las hago muy personalizadas, trato de fomentarles la creatividad y al mismo tiempo el trabajar en equipo, pues independientemente se dediquen o no a la música, les sirve para su formación en otras actividades y profesiones”.

Pajjaro suele tocar su música a veces acompañado de grupos y otras con la computadora, presentando videos, en ocasiones con poetas o en obras de teatro.

Alejandro les deja este mensaje a los lectores de Atrapasueños: “La música es para disfrutarla, para crear, inventar, compartir, no se pongan etiquetas de nada y menos de discapacidad, sigan sus sueños, trabajen para hacerlos realidad”.

Alejandro Pajjaro es un músico muy creativo que utiliza infinitos recursos y nos demuestra que la música no tiene límite. Potencio en Alejandro el ingenio para crear un instrumento que le permita expresar su inspiración y simultáneamente emplear la música como un recurso pedagógico que transmite sólidas bases para que los sujetos que toman clase con él aprendan el hábito de que la música es una melodía que nos acompaña para desempeñar relaciones sociales y otras diversas actividades.

Para escuchar su música pueden buscarlo en Facebook, Instagram, YouTube como Alejandro Pajjaro.

https://soundcloud.com/pajjaro/tracks





9 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page