top of page

Revista Atrapasueños presente en eventos de la temática

  • Congreso Salud mental y sordera, 17, 18 y 19 de marzo de 2010.

  • Primera Jornada sobre Discapacidad- Honorable Senado de la Nación- 3 de junio de 2010. Senado de la Nación.

  • IV Jornada por una Web Sin Barreras para las Personas con Discapacidad, 8 de junio de 2010.UTN.

  • III Coloquio Internacional Derechos Sociales para todos y entre todos- Hacia una ciudadanía plena- 9 y 10 de Junio de 2010, AMIA. UCA.

  • Jornada de Homenaje, debate y reflexión “Luis Braille: la Vigencia de un Legado”- Biblioteca Argentina para ciegos- Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires- 23 de julio de 2010.

  • Proyecto de Ley de Educación Inclusiva- ASDRA- Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires- 6 de agosto de 2010

  • Fundación Par, presentación de su Libro, en la Embajada Británica, 10 de agosto de 2010.

  • III Congreso Americano de Educación y Sordera, IV Congreso Iberoamericano de Hipoacusia, II Congreso Iberoamericano de Fonoaudiología, Hotel Costa Galana, Mar del Plata- 26, 27 y 28 de agosto de 2010

  • Ciclo de encuentros 2010, Diferentes miradas desde la salud y la Educación- AMIA- 26 de octubre

  • Jornada “La Discapacidad es una cuestión Social ¿Cómo construir estrategias desde este nuevo paradigma?” RALS, Museo Histórico Sarmiento, 29 de octubre de 2010.

  • Séptima Jornada sobre Síndrome de Asperger, Instituto Bernasconi, 6 de noviembre de 2010.

  • Presentación del libro “Autismo, Del Diagnóstico al Tratamiento”. Daniel Valdez-Víctor Ruggieri. 21 de mayo de 2011-UB.

  • Primer Encuentro de Medios Barriales. Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 24 de Mayo de 2011.

  • Primer Encuentro por la Inclusión de las Personas con Discapacidad. 16 y 17 de Junio de 2011. COPIDIS.

  • Arte, Cultura y Discapacidad, una articulación posible para la Inclusión. 17 de Junio de 2011. Psique, Institución Psicoanalítica.

  • Jornada de Capacitación Docente 2011- GEEBA- Las Neurociencias y su aplicación en el Campo Pedagógico- 13 de Septiembre.

  • Ciclo 2011 Diferentes miradas desde la Salud y la educación- Intervenciones necesarias y oportunas en la escuela. “REPENSANDO LA ESCUELA COMÚN Y SUS PRÁCTICAS INCLUSIVAS: LA BÚSQUEDA ES EL CAMINO” ,15 de Septiembre de 2011. AMIA

  • Jornada Rehabilitación en Implante Coclear, 9 de noviembre de 2011, Lic. Lilian Flores, LSLS Cert. AVT- C.I.C.

  • Charla Debate: Compromiso para una comunicación inclusiva- Ley de servicios de comunicación audiovisual-AMIA- 25 DE NOVIEMBRE DE 2011

  • Encuentro Anual 2012- Salud, Derechos, Psicología, Música para y por las personas de baja talla y otras discapacidad- 12 de mayo de 2012- Asociación Civil Zoe y Psique Institución Psicoanalítica.

  • Jornada GEeeBA- “La evaluación en los procesos de mejora de las instituciones educativas: mitos y desafíos”, 31 de agosto de 2012, Auditorio Colegio Manuel Belgrano.

  • Jornada de Reflexión sobre “Discapacidad visual-baja visión y ceguera- y sus implicancias socio-educativas” en la sede del Grupo CRE,Centro de Recursos Educativos para Niños y Adolescentes con Discapacidad Visual, 21 de febrero de 2013

  • III Congreso Internacional- V Congreso Latinoamericano- VI Congreso Nacional Salud Mental y Sordera, 20, 21 y 22 de marzo de 2013. Facultad de Psicología de la UBA.

  • 1º Congreso Internacional de Educación- Congreso Argentino y Regional de Educación Inclusiva- 30 y 31 de agosto y 1º de septiembre de 2013. Tigre- Bs. As.

  • 1er Congreso Argentino sobre Síndrome de Asperger. 27-28 de Septiembre 2013- Complejo La Plaza

  • Jornadas de Capacitación Docente- Nuevos contextos de la Educación Especial- 24 de octubre de 2013- Instituto Antonio Próvolo

  • XI Congreso Internacional de Estimulación Multisensorial- 1 y 2 de noviembre 2013- Plaza Hotel

  • 1° JORNADA: Sexualidades con Perspectiva en Diversidad Funcional/discapacidad”- 8 de Mayo de 2014-Anexo Cámara de diputados C.A.B.A.

  • Encuentro “De la normativa a la acción”- 13 de junio de 2014- Biblioteca Nacional- C.A.B.A.

  • Jornada de Actualización sobre la Comunicación Aumentativa Alternativa en la Escuela- Fundación Federico Dominick- 27 de junio de 2014

  • Primera Jornada Científica sobre el Síndrome de Angelman, 6 y 7 de Abril de 2015. Honorable Senado de la Nación, Buenos Aires, Argentina

  • JORNADA "CONVERSATORIOS sobre SEXUALIDAD y DIVERSIDAD FUNCIONAL/discapacidad", Honorable Senado de la Nación, 16 de abril de 2015.

  • Charla-Debate: “Inserción laboral para personas con Síndrome de Asperger”- 18 de Julio de 2015- Asociación Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados

  • Stand en el Primer Congreso Internacional de Buenas Prácticas en Discapacidad- Vte. López, 3, 4 y 5 de Septiembre de 2015.

  • Jornada Nacional: El impacto del nuevo Código Civil y Comercial en la representación, atención y acción de las personas con Discapacidad en Argentina. Universidad Isalud- 6 de Noviembre de 2015.

  • Expo Ortopédica 2016- 10 & 11 de Agosto- Ciencia y Tecnología en Ortopedia y Rehabilitación

  • Fundación Par- 11 de Noviembre de 2016- Charla para emprendedores con Discapacidad- Plan Promover del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.

  • Seminario/Taller “Escuelas Inclusivas: haciendo posible la atención a la diversidad”. Mg. Silvana Corso- 20 de febrero de 2017- Instituto Argentino de la Audición y el Lenguaje.

  • Jornada Síndrome de Angelman, Angelman Argentina Asociación Civil, 5 de Agosto de 2017.

  • II Simposio Internacional Educación Inclusiva, Octubre 2018

  • Fono Expo- Primer exposición de productos fonoaudiológicos y de apoyo. 23 de Marzo de 2019-C.A.B.A.

  • Cumbre Global de Discapacidad- Tecnópolis Junio 2019- C.A.B.A.

  • III Simposio Internacional Educación Inclusiva- Tecnópolis Junio 2019- C.A.B.A.

  • Jornada Género y Discapacidad- Centro de Promoción, Prevención y Rehabilitación "Alicia Moreau de Justo"- 4 de Octubre 2019Presentación del Libro “Mitos y Prejuicios en Discapacidad y Patologías Crónicas”. 15 de Octubre 2019- Colegio Público de Abogados de CABA.

  • Primer Encuentro de Buenas Prácticas en inclusión de Personas con TEA-Universidad ISALUD-APAdeA- 30 de Octubre 2019.

Participación en medios de comunicación

  • -Programa Vis á vis, Canal Metro. 21 de Enero de 2010.

  • -Programa “Desde la Vida”- Canal 7, Televisión Pública. 15 de Mayo de 2010.

  • -Radio web ARINFO, Programa “Palabras en conjunto”. 29 de mayo de 2010.

  • -Radio Universidad de La Rioja- Hugo Agosto de 2010- Noviembre de 2010- mayo 2011

  • -Radio FM Conectándonos - Radio Web- Nancy Ayala. Diciembre de 2010.

  • -Radio Universidad de La Rioja- Hugo 12 de Agosto de 2011.

  • -Programa “Somos lo que Hacemos”-Comodoro Rivadavia -CHUBUT. 22 de Noviembre de 2011.

  • -Programa “Desde la vida”- Canal 7, Televisión Pública. 4 de Febrero de 2012.

  • -Programa “Desde la vida”- Canal 7, Televisión Pública, 3 de Diciembre de 2012

  • -Radio América, 20 de julio de 2103

  • -Radio Universidad FM 89.1 - Universidad Nacional de La Matanza--"Sintonía de Inclusión". La discapacidad en los medios de comunicación. 22 de Junio de 2014

  • -Radio Mataderos Nuestro Barrio FM RE 91.3- Director Nelson Pereyra- 16 de Octubre de 2014.

  • Radio pública de Mendoza, Libertador 780 am nacional libertador.con.ar – 28 de abril de 2015.

  • Radio Mataderos Nuestro Barrio FM RE 91.3- Director Nelson Pereyra- 28 de Mayo de 2015.

  • Radio Mataderos Nuestro Barrio FM RE 91.3- Director Nelson Pereyra- 25 de Mayo de 2016.

  • Radio Mataderos Nuestro Barrio FM RE 91.3- Director Nelson Pereyra- 19 de Octubre de 2016.

  • Radio Mataderos Nuestro Barrio AM 690 K24- Director Nelson Pereyra- 4 de Septiembre 2019.

bottom of page